La alcaldesa ha anunciado en el Smart Energy Congress, celebrado en Madrid, que esa será una de las líneas que seguirá el proyecto Domus, que contempla una inversión de 8 millones de euros, la mitad financiados por la Unión Europea
El proyecto Domus, que el Ayuntamiento de Santander va a desarrollar en la ladera norte de General Dávila, con una inversión global de 8 millones de euros, incluirá iniciativas de eficiencia energética, así como acciones para fomentar las buenas prácticas en el uso de la energía entre los vecinos del barrio.
Así lo ha anunciado la alcaldesa, Gema Igual, que ha intervenido en el Smart Energy Congress, organizado en Madrid por la Plataforma de Tecnología e Innovación para la mejora de la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad (enerTIC).
Igual ha participado en la sesión sobre retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito junto al alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; la directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, María Victoria Seco; y representantes de los ayuntamientos de Valencia y Gijón y de la Diputación de Badajoz
La regidora santanderina ha recordado que el proyecto Domus Santander contempla una inversión global de algo más de 8 millones de euros, de los cuales, un 48,5% serán financiados con cargo al el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020, que aportará 3.891.000 euros.
El resto del presupuesto, alrededor de 4,1 millones, lo aportará el Ayuntamiento de Santander, que ha sido el único Consistorio cántabro que ha obtenido financiación en esta convocatoria.
“Se desplegarán infraestructuras energéticas, tecnológicas y de movilidad eléctrica en el entorno de la ladera norte de General Dávila, donde buscaremos también implicar a los vecinos en el uso eficiente de la energía”, ha explicado.
Igual ha centrado su intervención en la gestión eficiente de la energía en las ciudades de la mano de la transformación digital, repasando las diferentes acciones que se han llevado a cabo en Santander en esta materia.
Así, ha señalado que la ciudad de Santander lleva 9 años inmersa en su evolución como smart city, transformando la forma en la que se gestiona la ciudad al aplicar la tecnología a los servicios municipales, algo que afecta directamente a la optimización de la energía.
En este sentido, ha recordado que el proyecto SmartSantander permitió desplegar 12.000 dispositivos de la Internet de las cosas en la ciudad de Santander, con el fin de, por un lado, concebir, diseñar, implementar y validar tecnologías y servicios avanzados y, por otro, emplear dicha tecnología en la mejora de los servicios urbanos, promoviendo, además, la participación ciudadana.
Igual ha precisado que, una vez finalizado el proyecto SmartSantander, continúa el despliegue de sensores en los diferentes servicios urbanos, comenzando con la gestión de residuos sólidos, la gestión eficiente de la energía y alumbrado público y diferentes proyectos piloto ligados a la gestión del agua.
En cuanto a la eficiencia energética, se están renovando los 23.000 puntos de luz de la ciudad, sustituyendo las tradicionales lámparas de sodio por LED, lo que se prevé que permita conseguir reducciones de los consumos superiores al 70% y una disminución de la factura eléctrica de alrededor del 500%, al pasar de los actuales 2,8 millones de euros a unos 550.000 euros.
Tal como establecía el pliego de condiciones del contrato de renovación del alumbrado público, se están dando los pasos para realizar la auditoría que revise la sustitución de las 23.000 luminarias con el fin de comprobar que cumplen con el nivel de iluminación exigido por la reglamentación y de proponer medidas correctoras en el caso o en las zonas en que sea necesario.
Además, el Ayuntamiento de Santander invertirá 2,4 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de una serie de centros educativos, instalaciones deportivas y dependencias municipales, lo que supondrá un ahorro de unos 250.000 euros anuales.
Con esa inversión se renovará la iluminación interior, las calderas y los equipos de climatización de esos edificios. Asimismo, se implantarán energías renovables y baterías de condensadores para el almacenamiento de energía.
La alcaldesa ha apuntado que en el corto/medio plazo la ciudad seguirá tratando de consolidarse como enclave de referencia en el ámbito de las ciudades inteligentes y el internet de las cosas a nivel internacional, para lo que seguirá priorizando su participación activa en programas nacionales e internacionales y el desarrollo de iniciativas destinadas a erigirse en un hub de innovación que fomente la atracción de talento e industria y la creación de startups.