Estructura de la Entidad EDUSI

La Orden HAP/2427/2015, de 13 de noviembre aprueba las bases y la primera convocatoria para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que serán cofinanciadas por el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014‐2020 (publicada en el Boletín Oficial del Estado núm. 275, de 17 de noviembre de 2015), y en su punto undécimo señala que:
“2. La Subdirección General de Cooperación Territorial Europea y Desarrollo Urbano de la Dirección General de Fondos Comunitarios y la Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales serán los Organismos Intermedios de Gestión.
3.Las entidades beneficiarias de las operaciones a cofinanciar en el marco de las Estrategias EDUSI serán Organismos Intermedios únicamente a los efectos de la selección de operaciones.”
De este modo, el Ayuntamiento de Santander, como Entidad EDUSI beneficiaria de la convocatoria, tiene la función principal de seleccionar las operaciones concretas que se integran dentro de las distintas líneas de actuación de su Estrategia, actuando así como Organismo Intermedio “ligero”.
En tanto que además de Organismo Intermedio Ligero, el Ayuntamiento de Santander es beneficiario de las operaciones que él mismo selecciona, y para garantizar que el respeto del principio de separación de funciones ( artículo 72 del Reglamento 1303/2013) , el Ayuntamiento de Santander se dota de la presente estructura organizativa que garantiza un correcto desempeño de las funciones delegadas.
De acuerdo con todo lo anterior, el Ayuntamiento de Santander identifica a la Concejalía de Economía, Hacienda, Empleo y Desarrollo Empresarial como la unidad de la Entidad EDUSI que ejercerá las funciones propias del Organismo Intermedio Ligero y que estará claramente separada de las áreas responsables de iniciar y ejecutar operaciones.
Para realizar la función de selección el Ayuntamiento de Santander aprueba la creación de la siguiente estructura:
- Estructura de selección de operaciones. Está integrada por la Unidad de Gestión (en adelante U.G.) de nueva creación. La U.G. realizara las funciones que delega la A.G. en el Ayuntamiento de Santander, como Organismo Intermedio Ligero. Tendrá total independencia respecto otras estructuras y unidades de la Entidad EDUSI, en particular con aquellas potenciales beneficiarias de los fondos, las Unidades Ejecutoras.
La Unidad de Gestión estará formada por:
- Titular de la Concejalía de Economía, Hacienda, Empleo y Desarrollo Empresarial que firmará las correspondientes Resoluciones de propuesta aprobatorias de expresiones de interés para elevarlo a Junta de Gobierno Local
- EQUIPO TÉCNICO DE APOYO formado por personal de la Agencia de Desarrollo de Santander, adscrita jerárquica y funcionalmente a la Concejalía de Economía, Hacienda, Empleo y Desarrollo Empresarial y un puesto de nueva creación para soporte a las distintas plataformas TIC del programa: gestión, comunicación, etc
La U.G. será la unidad que seleccionará las operaciones para su financiación garantizando que se cumplen los requisitos del artículo 125.3 del Reglamento (UE) 1303/2013, que es acorde con los Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones aprobados por el Comité de Seguimiento del Programa Operativo.
Así mismo, antes de tomar la decisión por la que se selecciona la operación, se cerciorará de que la unidad ejecutora correspondiente tiene la capacidad administrativa, financiera y operativa para cumplir las condiciones del programa y del presente Manual.
Igualmente proporcionará a las unidades ejecutoras las orientaciones adecuadas para la ejecución y puesta en marcha de los procedimientos necesarios para el buen uso de los Fondos, incluyendo lo referente a la aplicación de medidas antifraude eficaces y proporcionadas.
Transmitirá a las unidades ejecutoras cuantas instrucciones se reciban de la Autoridad de Gestión, directamente en la medida en que les afecten.
Al amparo de lo establecido en el art. 7.5 del Reglamento (UE) nº 1301/2013, la Autoridad de Gestión, a través del OI de Gestión, efectuará una comprobación final de la admisibilidad de las operaciones antes de su aprobación.
El Equipo Técnico de Apoyo EDUSI apoyará a la titular de la Concejalía de Economía, Hacienda, Empleo y Desarrollo Empresarial orientando su acción hacia la adecuada gestión del programa EDUSI y lograr el alcance y objetivos del proyecto aprobado en los plazos establecidos.
El Equipo Técnico de Apoyo EDUSI se dota de los recursos humanos necesarios para garantizar el óptimo cumplimiento de las funciones que se asignan a la Unidad de Gestión.
Por un lado personal propio del Ayuntamiento que estará vinculado al proyecto por su adscripción a través de nombramiento como es el caso de Director EDUSI y técnico jurídico administrativo.
El Ayuntamiento incorporará mediante concurso un técnico especialista en nuevas tecnologías.
Los porcentajes de tiempos de dedicación que han sido previstos para la selección de operaciones, se han determinado en función de una distribución homogénea de operaciones durante las anualidades en las que se debe desarrollar el proyecto. En el previsible caso de una alteración del número de operaciones propuestas/seleccionadas dentro de un ejercicio, se podrían alterar los tiempos reales aplicados de esa anualidad
Se concreta en:
Director proyecto EDUSI. Perfil formativo de licenciado especialista en la Dirección y Gestión de proyectos y en planificación estratégica así como en derecho comunitario.
Entre sus funciones además de las delegadas por el Acuerdo de Asunción de Funciones y con carácter general:
- Impulsar el desarrollo del proyecto.
- Establecer prioridades.
- Actuar como interlocutor ante los equipos de trabajo y participantes en el proyecto.
- Confeccionar, actualizar y monitorizar el plan de proyecto.
- Planificar el presupuesto del proyecto.
- Hacer un seguimiento del desarrollo de proyecto en su fase de ejecución.
- Ejecutar acciones correctoras de planificación cuando sea necesario
- Presentación de propuestas y solicitudes de ayudas compatibles
- Seguimiento de la ejecución financiera y física, justificaciones, asistencia física y técnica a los Comités de seguimiento, elaboración de informes finales, etc…
- Información al resto de áreas municipales, que ejecutan acciones, sobre la presentación de proyectos, normas de ejecución, y de certificación de gastos.
Técnico jurídico-administrativo de la plantilla municipal adscrita en la Agencia de Desarrollo dará soporte a la llevanza de expedientes y las que se le asignan en las funciones delegadas. Con formación en derecho y experiencia en la llevanza del sistema de calidad en programas europeos.
Técnico especialista en programación de gestión para diseñar y configurar plataformas de gestión en EDUSI que den cobertura a la gestión de los indicadores, de la comunicación del programa, intranet, y las que se determinan en las funciones delegadas.
- Estructura de ejecución de operaciones. Son las unidades ejecutoras y serán las concejalías con sus servicios y negociados, que propongan y ejecuten las operaciones. En concreto:
- CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE, MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SERVICIOS TÉCNICOS
- CONCEJALÍA DE GOBIERNO DE INFRAESTRUCTURAS, URBANISMO Y VIVIENDA
- SERVICIO DE INNOVACIÓN MUNICIPAL
- CONCEJALÍA DE FAMILIA, SERVICIOS SOCIALES, INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
- CONCEJALÍA DE BARRIOS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SERVICIOS GENERALES
Las unidades de ejecución serán igualmente POTENCIALES BENEFICIARIOS DE EXPRESIONES DE INTERÉS.
- Estructura de Control. Existen dos unidades que controlan la correcta realización de la gestión económico administrativa:
- Órganos de asesoramiento y control. Son los órganos municipales que controlan la acción municipal bajo principios de legalidad. Estos órganos son la Secretaría Municipal, Intervención y Dirección Jurídica.
- Unidad Antifraude de nueva creación para la gestión del EDUSI. El artículo 125.4, letra c) del RDC (reglamento disposiciones comunes) establece que en lo que respecta a la gestión y el control financieros del programa operativo, la AG deberá aplicar medidas antifraude eficaces y proporcionadas, teniendo en cuenta los riesgos detectados. Para ello, la unidad antifraude en función de los resultados del análisis del riesgo de fraude diseñara procedimientos que minimicen en caso de fraude. La forman los titulares (o técnicos en quien deleguen del Servicio): Intervención, Contratación, Tesorería, Secretaría y Dirección Jurídica.
La totalidad de los técnicos pertenecen a la plantilla municipal sin ser necesario crear puesto de trabajo,
- Estructura de Participación de carácter no vinculante. Se crearán comisiones consultivas vinculadas a las distintas líneas de actuaciones que aporten información necesaria al resto de unidades de la Entidad EDUSI. Estas unidades no tendrán responsabilidad directa en la gestión de la Estrategia EDUSI. Principalmente asociaciones y entidades representativas de vecinos y grupos de interés.
- Unidad de Dinamización EDUSI
De nueva creación y dotada de personal con cargo al programa, sus funciones será la de lograr una eficaz implementación del Proyecto EDUSI apoyando el desarrollo de los objetivos previstos en cada OBJETIVO TEMATICO.
Para el debido cumplimiento del PLAN DE IMPLEMENTACIÓN se crea la UNIDAD DE DINAMIZACIÓN EDUSI como encargada de generar espacios abiertos a la participación ciudadana utilizando la comunicación y el debate para conseguir los objetivos de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, generar ideas estratégicas basadas en la innovación social, ambiental y tecnológica. La unidad debe contribuir a mejorar el modelo de intervención en la zona EDUSI de tal forma que se recojan las propuestas que puedan elevarse a las unidades de ejecución que habrán de ajustar sus propuestas y proyectos a las innovaciones que se propongan.
También entre sus objetivos el mejorar el sistema de gobernanza y de participación ciudadana potenciando los mecanismos de coordinación, la comunicación entre todos los agentes: administraciones públicas, agentes económicos y sociales y sociedad civil con una batería de actividades orientadas a facilitar la información a la población beneficiaria, a los interlocutores económicos y sociales y a otros grupos de interés de las intervenciones en el marco de la estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado.
Se dota de personal mediante convocatoria pública de una plaza de Licenciado con perfil en diseño para aplicarlo a la escena urbana que dé cobertura a la generación de ideas en espacios urbanos propuestas por la participación ciudadana. Se valorarán conocimientos ligados a metodologías participativas o formativas.
Sus funciones y tareas no están en las descritas como delegadas por el Acuerdo en materia de asunción de funciones considerándose como básicas para lograr el plan de implementación de EDUSI en el área funcional.
Se dedicaría el 100% de la jornada a estas funciones descritas y en principio durante los dos primeros años del programa para su implementación.
- Comisiones de participación ciudadana
Se crearán tantas como se consideren necesarias para elevar las propuestas de la ciudadanía, de asociaciones profesionales y comunitarias así como vecinales.
Se recogerán actas de las propuestas y se realizarán dinámicas creativas en el marco de la innovación social.